Del SEO al AEO
Suena a trabalenguas y algo de complejidad tiene. Estamos ante un nuevo cambio de paradigma en las búsquedas y en el posicionamiento Web. La llegada de la IA generativa y su utilización como motor de búsqueda o como canal “conversacional” está llevando a incorporar nuevas técnicas para no perder posicionamiento o, mejor dicho, adecuar los contenidos a una nueva forma de encontrar respuestas con la IA como foco.
Tanto OpenAI como Google están centrados en convertir las búsquedas en algo distinto a lo que han sido hasta ahora y esto está llevando a que el tradicional SEO se convierta en AEO ( Answer Engine Optimization) o GEO (Generative Engine Optimization).
Qué cambia y qué no
Lo primero que cambia es el objetivo: el principal ya no es aparecer en el primer lugar en los resultados de búsqueda, sino en las respuestas. Y estas deben ser claras, precisas, sencillas y bien estructuradas.
A la hora de generar contenido para posicionamiento Web la primera regla de oro era la calidad. De hecho, Google, sigue recomendando seguir unas siglas que ya son imprescindibles: E-E-A-T. Hablamos de Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confianza. Si nuestros textos encajan en ellas, entonces serán mejor valorados que otros que no tengan estos atributos. Esto cambia poco.
Por otro lado, tenemos que pensar que la IA quiere responder preguntas. Así que, y esto sí cambia, habrá que crear contenidos que den soluciones a cuestiones. Es decir, que tu contenido sea la respuesta y, muchas de ellas, serán específicas.
Por supuesto, aunque la inteligencia artificial es la que va a elaborar las nuevas respuestas, eso no significa que le guste leer lo que otras automatizaciones escriban. Eso significa que, como siempre, el contenido habrá que trabajarlo. Una cosa es que la IA te proporcione ideas y otra que hagas copia y pega de contenidos. Esto penalizará el posicionamiento.
Teniendo en cuenta el rápido desarrollo de la IA y su capacidad para generar imágenes, vídeos, audios, etc., no solo hablaremos de posicionar bien textos, también contenidos multimedia. Trabaja en su calidad.
Unido a esto último podríamos decir que en el AEO y en el GEO es importante tener una visión global donde tan importante es el contenido de la página, como su usabilidad.
¿Y qué pasa con el tráfico web?
Ya hay estudios y datos que muestran que, con la incorporación de la IA, como en Overviews o con la capacidad de ChatGPT Search, el tráfico de las páginas web ha caído de forma destacada. Y ya está aquí el Modo IA de Google.
La facilidad para el usuario de que las preguntas se respondan directamente en modo Chat y no haga falta clicar en ningún enlace cuenta con ventaja.
Y eso va a obligar a cambiar la forma de atraer a los usuarios a las Webs. Quizá, esto nos haga reflexionar sobre a quién le ha pertenecido el tráfico durante todo este tiempo. ¿Era de las empresas? ¿O siempre ha sido de Google y únicamente se limitaba a redireccionar a los usuarios?
Sin comentarios