Comunicación corporativa para pymes y profesionales: ¿qué tener en cuenta?

Este año hemos empezado una nueva iniciativa bajo el paraguas Espacio COMtexto, donde se aúna todo lo relacionado con la formación en comunicación desde herramientas, hasta canales o generación de mensajes. Enfocada especialmente en pequeñas empresas y profesionales, el objetivo es dar herramientas para mejorar la comunicación con los públicos de forma integral, abarcando los múltiples aspectos de la comunicación corporativa.

Con la base de que “todo comunica”, el primer webinar tenía un objetivo claro: mostrar los principios básicos de la comunicación corporativa, la creación de mensajes efectivos, los diferentes canales, la medición de resultados y cómo llegar al público objetivo.

Primer paso, saber quién es tu cliente

Conocer al cliente es el primer paso para saber qué herramientas utilizar. Para ello, debemos crear el perfil del buyer persona para tener una imagen real de compradores y usuarios. 

Y junto con este análisis, otro aspecto fundamental, saber qué transmitir: un mensaje claro y sin ambigüedades para una comunicación directa, coherente con los valores de la empresa, y diferenciadora de la competencia. Usemos la innovación y creatividad en las estrategias de comunicación.

Apoyémonos en herramientas, siempre sin olvidar los objetivos de la comunicación. Utilicemos esa innovación de forma responsable, ética y manteniendo siempre un estilo propio. Un consejo aplicable a la creación de contenido con inteligencia artificial generativa.

Las distintas herramientas

Entre los principales canales de comunicación corporativa podemos diferenciar:

  • La web como gran escaparate virtual. No olvidemos la importancia del SEO y de crear contenido original y de valor, especialmente a través de blogs, para mejorar los resultados de búsqueda y posicionamiento en Google.
  • Las redes sociales como canal bidireccional de relación con los públicos, con un lenguaje propio al que adaptar el contenido y siempre con una presencia activa.
  • Los eventos, físicos o virtuales, que permiten una mayor interacción y networking con nuestro público objetivo.
  • Los medios de comunicación y las acciones de gabinete de prensa, donde el objetivo es que las compañías se conviertan en una fuente de información fiable para los periodistas.
  • La publicidad, donde decidir espacio, tiempo y periodicidad. Con múltiples opciones hoy en día de personalización y automatización para llegar de forma más dirigida.
  • Los blogs y las newsletters, básicos en la estrategia de comunicación corporativa, alineados con la estrategia de cada empresa y que proporcionan conocimiento e información. 

Medir, medir y medir

Y un mantra que es fundamental: medir, medir y medir. Para saber si lo hacemos bien, para redirigir las acciones, para buscar otros caminos, … En estos momentos en el mercado disponemos de múltiples herramientas que facilitan este conocimiento. 

Podemos saber qué contenidos atraen más al público a nuestra web, conocer qué términos de búsqueda son los que llevan más tráfico o desde dónde nos leen nuestros visitantes. 

Con las herramientas de emailing conocemos tasas de apertura o clicks en enlaces, con las de seguimiento de prensa el valor informativo de las acciones y la cobertura alcanzada o con las plataformas de gestión de redes sociales cuáles son las mejores horas para postear. Son solo algunos ejemplos.

En definitiva, la comunicación forma parte de todos los aspectos de la vida, incluyendo negocios y actividades profesionales. Todo lo que se hace, o no se hace, comunica algo y es crucial utilizar las herramientas de comunicación adecuadas en función del público y el objetivo deseado.

Compartir
Sin comentarios

Esta noticia no se puede comentar

           

©2025 Medina Comunicación | AVISO LEGAL | COOKIES | POLÍTICA DE PRIVACIDAD