Pagar a cambio de publicar

Ya he comentado que la línea que separa la publicidad y la información cada día es más estrecha. Incluso hay veces que no existe y que te encuentras con medios en los que si no pagas, no te publican contenido – por muy bueno que este sea. (más…)

Compartir
Leer más

Secretarias de redacción: una ayuda inestimable

Cuántas veces hemos hablado de elegir al periodista correcto para enviar comunicados y propuestas. Pues en esa tarea, hay una figura muy importante que nos puede ayudar. Además de lógicamente leer el staff de los medios y saber quién escribe sobre qué, cuando estamos ante alguna duda o cuando el medio es muy grande, las secretarias de redacción tienen un papel clave.  (más…)

Compartir
Leer más

Información o Publicidad: cuidado con confundirlo

Vale que en los medios la línea entre información y publicidad cada vez es más delgada, pero de ahí a que nos quieran colar un folleto comercial como una tribuna de opinión cuando se menciona al menos cuatro veces el producto de la compañía… por ahí no. (más…)

Compartir
Leer más

Comunicación: adecuar contenidos a los medios

El otro día recibí un email que me sorprendió. Era una nota de prensa de una empresa con la que no trabajo para que por favor la publicara en algún medio. El primer pensamiento que tuve fue: ¿quieren que les pase una propuesta para contratar servicios de comunicación? Luego pensé que tenía que ver con información para el blog en el que colaboro… pero la información no encajaba.

Así que bueno, expliqué cuáles son los contenidos que me interesaban para proponerlos al editor y que puedan tener cabida. Aún así, la respuesta fue para mi punto de vista de nuevo sorprendente: “bueno, yo te voy enviando cosas” (espero que tengan que ver con lo que necesito). (más…)

Compartir
Leer más

El periodista no es el enemigo

¿Por qué en algunos departamentos de comunicación se trata al periodista como un enemigo? ¿Por qué se ponen barreras cuando otras  veces quieres que conozcan tu compañía y hablen bien de ella? Un poco de coherencia en las relaciones con los medios.

En primer lugar, el gabinete de prensa o el departamento de comunicación de una compañía debe ver al periodista como un elemento clave en su día a día y, por eso, hay que tratar de establecer una relación cordial y honesta. Eso no significa que te tengas que hacer amigo de él, pero tampoco que haya que verle como un profesional molesto. El periodista está para informar y ,en el caso de la información corporativa, para hacer llegar el mensaje a los públicos objetivo de las empresas. (más…)

Compartir
Leer más

Razones para estudiar periodismo o para no hacerlo

Me han pedido consejo sobre estudiar periodismo. Y claro, me he visto en una complicada disyuntiva. Por un lado, me encanta ser periodista, escribir, incluso estar en el lado de la consultoría de comunicación. Pero también es verdad que la profesión está tocada. En realidad, lleva mucho tiempo así, ¿qué le puedes decir a un estudiante de periodismo que te pide ayuda?

Sabemos que se idealiza la profesión – ¿cuántas series de televisión o películas tienen al periodismo como protagonista? – y que también que muchos de los que entran en la universidad van a tener muy complicado encontrar un puesto de trabajo en este sector. Estamos ante una profesión con altos índices de paro, intrusismo y precariedad. (más…)

Compartir
Leer más

Por el precio de un café

Hoy, firma invitada,  Isabel Muñoz, periodista de Diario de Teruel quien escribe un post que no os podéis perder sobre el periodismo local.

(más…)

Compartir
Leer más

Un departamento de comunicación que no funciona, no es útil

Y cuando me refiero a que no funciona es que no es hábil, ni ágil, ni tiene ningún interés en ayudar a los periodistas. El otro día tuve que llamar al gabinete de prensa de una gran empresa para ver si me podían confirmar una promoción que estaban haciendo – aquí estaba en mi faceta de periodista- y nadie me cogió el teléfono. Resultado: no pude confirmar la información, así que no la publiqué. (más…)

Compartir
Leer más

El consultor de comunicación, ¿nace, se hace o le hacen?

Desde siempre tuve claro que quería estudiar periodismo: escribir noticias, investigar, denunciar temas sociales,… sin embargo, llegas a la facultad y lo primero que te dicen es que las cosas no son tan bonitas. Tampoco hace falta que te lo digan, porque poco a poco te vas dando cuenta tú. Para empezar, los puestos de trabajo escaseaban, el intrusismo estaba a la orden del día y conseguir unas prácticas bien remuneradas era un milagro.  Vamos, como ahora. (más…)

Compartir
Leer más

¿Qué es eso a lo que te dedicas? ¿Comunicaciones?

El otro día estuve en casa de unos amigos a los que conozco desde hace muuuuucho tiempo. Y de repente me encontré con la siguiente pregunta ¿pero tú exactamente a qué te dedicas? Entonces me di cuenta de dos cosas: la primera, que no suelo hablar de trabajo con mis amigos, y la segunda, que cómo es posible que después de más de 10 años no sepan en qué trabajo.

Así que lo primero que dije es, bueno, soy consultora de comunicación empresarial, me contratan las empresas para hacer planes de comunicación, organizar ruedas de prensa, enviar comunicados … “Ahhhh que haces comunicaciones” (en ese momento me imaginé con un cable RJ45 en la mano…). No exactamente. (más…)

Compartir
Leer más
           

©2025 Medina Comunicación | AVISO LEGAL | COOKIES | POLÍTICA DE PRIVACIDAD