Más de la mitad de los periodistas cree que el trabajo de comunicación sí es periodismo

Un año más, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha presentado el Informe Anual de la Profesión Periodística y, como suele ser habitual, nos gusta analizar los principales datos del estudio. Como novedad, en esta edición se ha preguntado a los periodistas si el trabajo que se realiza en los departamentos de comunicación de las empresas y las instituciones se puede considerar periodismo. El 55% de los que trabajan como periodistas han contestado afirmativamente. (más…)

Compartir
Leer más

Cómo preparar una entrevista si eres portavoz

Una de las tareas de un gabinete de prensa o de una agencia de comunicación es gestionar entrevistas con los periodistas. Para que esta acción sea realmente efectiva tanto para la empresa, como para el medio, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones. (más…)

Compartir
Leer más

¿Dónde está el valor en una agencia de comunicación?

Aunque puede que haya que valorar a las agencias de comunicación por múltiples factores, sí parece que hay uno que sobresale por encima de otros: la relación con los periodistas en los medios. Y digo la relación porque no todo está en tener miles de contactos en una base de datos, sino en cómo les conoces y te conocen. (más…)

Compartir
Leer más

Confianza en periodistas y publicistas, a la baja

No hago nada más que leer que estamos viviendo malos tiempos para el periodismo, bueno, no sé si hubo algún momento realmente bueno para la profesión – mal pagada, pésimos horarios, presiones, censuras… Aunque últimamente el foco está en la cada vez menor confianza que se tiene en los periodistas y el cuestionamiento constante de su independencia.

Y lo malo es que los estudios inciden en este aspecto. En el último informe sobre la profesión periodística del pasado año presentado por la APM (Asociación de la Prensa de Madrid) se reiteraba la pérdida de confianza en la información elaborada por los periodistas. Ahora es un estudio de GfK Verein quien vuelve a mostrar datos preocupantes.

(más…)

Compartir
Leer más

El “Lado Oscuro” o lo que es lo mismo, trabajar en comunicación

No hace falta ser Darth Vader para trabajar en el Lado Oscuro. Muchos de los que nos dedicamos a esto de la comunicación ya estamos en él. Podríamos decir que en el sector es como se denomina a los periodistas que trabajamos en agencias o en gabinetes.

No siempre se nos ve como periodistas, más bien como a alguien que se ha pasado al enemigo y que se dedica a escribir lo que le dictan las empresas – que vendrían a ser como el Emperador de la saga galáctica.

(más…)

Compartir
Leer más

Branded Content, Transmedia,..: sólo funcionan si el contenido es bueno

Que el contenido es el rey, no lo niega nadie. Que actualmente se ha convertido en el eje de la comunicación y el marketing de las empresas tampoco. Sin embargo, nos empeñamos en colocar etiquetas y en distinguir entre unos términos y otros cuando al final el objetivo es el mismo: atraer a tu público mediante contenido de su interés. (más…)

Compartir
Leer más

Independencia de los medios de comunicación, ¿quién está detrás?

Hace poco leí una noticia que hoy hace que reflexione sobre la independencia de los medios de comunicación y que afecta directamente a su credibilidad. La noticia en cuestión hablaba del incremento de participación de una gran compañía de telecomunicaciones en uno de los grupos editoriales más relevantes de nuestro país. (más…)

Compartir
Leer más

Citar la fuente: una cuestión de respeto

A todos nos gusta que se reconozcan nuestros méritos y en el caso de los medios de comunicación es de recibo que si dan una primicia o una exclusiva se les cite. Veo cómo algunos periodistas muestran su enfado en las redes sociales cuando otro medio se hace eco de una publicación o más bien la hace suya sin mencionar la fuente de la que procede. (más…)

Compartir
Leer más

Informativos en televisión: más duración, menos contexto

Nos estamos acostumbrando a las piezas efímeras, a recibir información en pequeñas píldoras a las que les falta contexto y profundización. Y lo vemos todos los días en los informativos de televisión. Cada vez duran más, sí, pero cuando se acaban no tengo la sensación de saber más de la actualidad o más bien de estar mejor informada. (más…)

Compartir
Leer más

Comunicación: el 60% somos mujeres

Una de las tablas del Informe sobre la Profesión Periodística de la APM

Una de las tablas del Informe sobre la Profesión Periodística de la APM

Hace tiempo en otro post me preguntaba si la comunicación era cosa de mujeres, basándome fundamentalmente en mi experiencia. Y sí, los datos también lo dicen. Según el Informe de la Profesión Periodística 2015 que presentó la semana pasada la APM (Asociación de la Prensa de Madrid), seis de cada diez contratos en comunicación van a parar a manos de mujeres.

Sin embargo, hay más directivos (26,5%) que directivas (15,9%). Es más, este año incluso ha bajado el número de mujeres en puestos de responsabilidad un 0,8%. Otro dato del informe que me ha llamado la atención es el cada vez mayor número de autónomos o freelance tanto en comunicación, como en periodismo. Es más, según explicaron los responsables del estudio el 65% considera esta opción como el futuro de la profesión. (más…)

Compartir
Leer más
           

©2025 Medina Comunicación | AVISO LEGAL | COOKIES | POLÍTICA DE PRIVACIDAD