El contenido patrocinado en un medio debe ir indicado como tal

Hoy he leído una entrevista que tengo que reconocer me ha parecido muy interesante en un medio especializado digital. Sí que me ha sorprendido que en una de las respuestas se mencionaba una compañía cuyo nombre aparecía enlazado a su Web. Curiosamente también aparecían otras empresas que no tenían link. (más…)

Compartir
Leer más

¿Es la comunicación cosa de mujeres?

El otro día leí un dato de la FAPE (Federación de Asociaciones de la Prensa de España) en el que decía que de las 49 asociaciones de periodistas, 16 estaban presididas por mujeres. Pues la cifra no llega ni a la mitad, teniendo en cuenta que las mujeres copamos las facultades de periodismo y muchos medios. (más…)

Compartir
Leer más

Diario de Teruel: periodismo convertido en arte

diario de teruel

Portada del pasado 26 de marzo de Diario de Teruel

El pasado 26 de marzo, Diario de Teruel llegó a los lectores con una maquetación diferente. La foto que ilustra hoy el post es la portada de ese día. Los alumnos del grado de Bellas Artes del Campus de Teruel ilustraron el periódico. Lo llenaron de arte.

Pero no se quedó ahí, también incluyeron realidad aumentada para que quien quisiera pudiera utilizar su Smartphone y ver cómo volaban aviones sobre el papel. Escultura, serigrafía, pintura…todas las técnicas tenían cabida, ni que decir tiene, que el #DiariodelasBellasArtes se agotó. (más…)

Compartir
Leer más

El periodista no es el protagonista

Aunque podríamos pensar lo contrario, el periodista no es el protagonista de la información. El contenido debe ser lo importante. Y en televisión está a la orden del día. No sé si es la cámara, pero parece imposible hacer un reportaje sin que salga el periodista como protagonista de lo que está contando.

Como hay diversos tipos de protagonismo, aquí van algunos ejemplos de lo que podría ser un ejercicio exacerbado de la profesión. (más…)

Compartir
Leer más

Reflexiones sobre periodismo y periodistas

El post de hoy está dedicado a reflexionar sobre la información que consumimos y el papel de los periodistas. La primera de ellas parte de una recomendación que recibí cuando estudiaba Periodismo y que trato de seguir en el día a día: ser crítica con la información que recibo, sea por el canal que sea. De ahí la costumbre de leer más de un diario, ver varios informativos y escuchar las noticias en distintas emisoras de radio.

(más…)

Compartir
Leer más

Cada vez más periodistas se dedican a la comunicación corporativa

El pasado 16 de diciembre se presentó el Informe Anual de la Profesión Periodística y me gustaría reflexionar sobre algunos de los hallazgos de este año. Se ha detenido el aumento del paro entre los periodistas, se han creado 406 nuevos medios y, cada vez más periodistas eligen la comunicación para desarrollar su profesión. (más…)

Compartir
Leer más

Pagar a cambio de publicar

Ya he comentado que la línea que separa la publicidad y la información cada día es más estrecha. Incluso hay veces que no existe y que te encuentras con medios en los que si no pagas, no te publican contenido – por muy bueno que este sea. (más…)

Compartir
Leer más

Utilizar la lógica en la comunicación suele ayudar a “dar en la diana”

Como casi siempre, muchas de las soluciones las encontramos mediante la lógica. Imaginemos que nuestro cliente o la empresa para la que trabajamos en el área de comunicación nos pide que gestionemos una entrevista con un medio en particular. ¿Qué sería lo más lógico?  Primero averiguar si efectivamente publican entrevistas, de qué tipo, en qué sección y quién es el periodista encargado. (más…)

Compartir
Leer más

El periodista no es el enemigo

¿Por qué en algunos departamentos de comunicación se trata al periodista como un enemigo? ¿Por qué se ponen barreras cuando otras  veces quieres que conozcan tu compañía y hablen bien de ella? Un poco de coherencia en las relaciones con los medios.

En primer lugar, el gabinete de prensa o el departamento de comunicación de una compañía debe ver al periodista como un elemento clave en su día a día y, por eso, hay que tratar de establecer una relación cordial y honesta. Eso no significa que te tengas que hacer amigo de él, pero tampoco que haya que verle como un profesional molesto. El periodista está para informar y ,en el caso de la información corporativa, para hacer llegar el mensaje a los públicos objetivo de las empresas. (más…)

Compartir
Leer más

Razones para estudiar periodismo o para no hacerlo

Me han pedido consejo sobre estudiar periodismo. Y claro, me he visto en una complicada disyuntiva. Por un lado, me encanta ser periodista, escribir, incluso estar en el lado de la consultoría de comunicación. Pero también es verdad que la profesión está tocada. En realidad, lleva mucho tiempo así, ¿qué le puedes decir a un estudiante de periodismo que te pide ayuda?

Sabemos que se idealiza la profesión – ¿cuántas series de televisión o películas tienen al periodismo como protagonista? – y que también que muchos de los que entran en la universidad van a tener muy complicado encontrar un puesto de trabajo en este sector. Estamos ante una profesión con altos índices de paro, intrusismo y precariedad. (más…)

Compartir
Leer más
           

©2025 Medina Comunicación | AVISO LEGAL | COOKIES | POLÍTICA DE PRIVACIDAD